Sobrecarga emocional en cuidadores directos familiares de pacientes con esquizofrenia del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Descripción del Articulo

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS), determina a la Esquizofrenia como desequilibrios principales sobre el juicio, las percepciones sus sentimientos y capacidad del habla. Mientras la sobrecarga emocional, se define como, el desgaste físico, mental y social que en el largo plazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Beltrán, Karen Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizofrenia
Cuidador familiar
Sobrecarga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS), determina a la Esquizofrenia como desequilibrios principales sobre el juicio, las percepciones sus sentimientos y capacidad del habla. Mientras la sobrecarga emocional, se define como, el desgaste físico, mental y social que en el largo plazo podrían generar consecuencias negativas o algún tipo de trastorno, se puede encontrar maneras se sobrellevar y afrontar este tipo de situación creando habilidades de enfrentamiento. Objetivo: Determinar la sobrecarga emocional en cuidadores directos familiares de pacientes con esquizofrenia del Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2020. Metodología: Se realiza un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población de estudio está conformada por 70 cuidadores directos de pacientes hospitalizados, se aplicará como instrumento la sobrecarga emocional de Zarit versión española según 3 dimensiones: Impacto del cuidado, calidad de la relación interpersonal, expectativas de autoeficacia. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).