INTEGRACIÓN DE ALGUNAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE INGLÉS Y DETERMINACIÓN DE SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO REFLEJADO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS ESTUDIANTES DE GRADO UNDÉCIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, BOGOTÁ, COLOMBIA, EN LA PRUEBA TIPO ICFES SABER 11, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar si la integración de algunas TIC en el proceso de aprendizaje en el área de inglés ejerce o no un impacto sobre el rendimiento académico reflejado en los resultados obtenidos en la prueba tipo Icfes saber 11 en el año 2015 por los estudiantes de grado undéci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Rendimiento académico Pruebas de estado Saber 11 Integración de las TIC Metodologías híbridas. |
Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar si la integración de algunas TIC en el proceso de aprendizaje en el área de inglés ejerce o no un impacto sobre el rendimiento académico reflejado en los resultados obtenidos en la prueba tipo Icfes saber 11 en el año 2015 por los estudiantes de grado undécimo de la institución de carácter público Francisco de Paula Santander ubicada en Bogotá, Colombia. El sustento teórico se basó en la integración de las TIC, particularmente, en los enfoques referentes al aprendizaje híbrido o mixto, y en el rendimiento académico. El número establecido de sujetos muestrales fue de 20, conformado por estudiantes de ambos sexos con edades que varían entre un rango de 15 y 19 años, quienes pertenecen a una clase social baja y media baja. Con el propósito de alcanzar el objetivo propuesto, se realizaron encuestas y se aplicaron dos pruebas: una de entrada y una de salida. Este estudio de tipo preexperimental pudo determinarse el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes empleando una escala nacional cuantitativa que clasifica el nivel de desempeño de acuerdo al número de aciertos en las categorías de bajo, básico, alto y superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).