Flujometría y su relación con la fuerza muscular respiratoria en adultos post Covid-19 en el Callao – 2021

Descripción del Articulo

El cuerpo humano sufre cambios fisiológicos a medida que envejecemos uno de los principales cambios es que la disminución de la masa muscular se acelera y esto se asocia a un descenso de la fuerza muscular voluntaria, la cual podría calcularse entre 10 y 15 % por cada diez años de vida, y se evidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Chauca, Angela Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujometría
Pimáx
Covid-19
Callao
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El cuerpo humano sufre cambios fisiológicos a medida que envejecemos uno de los principales cambios es que la disminución de la masa muscular se acelera y esto se asocia a un descenso de la fuerza muscular voluntaria, la cual podría calcularse entre 10 y 15 % por cada diez años de vida, y se evidenciaría a partir de los 50-60 años de edad. Entre los 70 y 80 años este descenso sufre un mayor declive ya que alcanzaría un 30 % de pérdida de masa y por lo tanto, también una disminución del flujo pico espiratorio. Es importante conocer estos cambios fisiológicos y entender la importancia de la musculatura respiratoria; ya que, según Cherres, en pacientes post Covid-19, la Pimáx disminuida es una de las secuelas que comprometen la función respiratoria a corto o largo plazo. Por lo expuesto líneas arriba, se consideró importante realizar la investigación titulada flujometría y su relación con la fuerza muscular respiratoria en una población adulta post covid-2019 en una urbanización del Callao, con lo cual se espera conocer el comportamiento de esta población de estudio luego de haber sido infectado por esta pandemia, debido a un virus que está dejando muchas secuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).