Fuerza muscular respiratoria y su relacion con el indice de masa corporal en personas saludables, de la ciudad de Lima, diciembre 2019 - febrero 2020.
Descripción del Articulo
La investigación sobre la fuerza muscular respiratoria (PImax - PEmax), en la población peruana tiene importancia debido a que las condiciones de esfuerzo respiratorio están ligadas a la capacidad de respuesta de los músculos respiratorios, siendo el índice de masa corporal un componente a tener en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza muscular respiratoria Indice de masa corporal Pimax Pemax Personas saludables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La investigación sobre la fuerza muscular respiratoria (PImax - PEmax), en la población peruana tiene importancia debido a que las condiciones de esfuerzo respiratorio están ligadas a la capacidad de respuesta de los músculos respiratorios, siendo el índice de masa corporal un componente a tener en consideración.. Se realizó un Estudio cuantitativo, correlacional, trasversal de la fuerza muscular respiratoria con el índice de masa corporal de 83 personas saludables de la ciudad de Lima, siendo 60 mujeres y 23 varones. Los resultados indican que la relación del índice de masa corporal con la PImax y la PEmax es altamente significativa, lo que demuestra que existe una relación directa del índice de masa corporal con las mediciones de ambas fuerzas respiratorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).