Exportación Completada — 

Optimización de la gestión tributaria en la empresa Dai Tong SCRL – Lima 2024

Descripción del Articulo

El informe "Optimización de la Gestión Tributaria en Dai Tong SCRL – Lima 2024" analiza las debilidades en la gestión tributaria de la empresa y presenta estrategias para mejorarlas. La investigación se llevó a cabo debido a problemas identificados en la administración contable, incluyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garro Zaldívar, Yamilé Karín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Tributación
Sanción económica
Management
Taxation
Economic sanctions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El informe "Optimización de la Gestión Tributaria en Dai Tong SCRL – Lima 2024" analiza las debilidades en la gestión tributaria de la empresa y presenta estrategias para mejorarlas. La investigación se llevó a cabo debido a problemas identificados en la administración contable, incluyendo errores en las declaraciones fiscales, desorganización documental, duplicidad de funciones administrativas y errores en las declaraciones del PLAME. El objetivo principal es describir el proceso de optimización de la gestión tributaria en Dai Tong SCRL, con el fin de mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, disminuir las sanciones y fortalecer la planificación financiera de la empresa. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando aspectos cualitativos y cuantitativos, con un diseño no experimental. Se realizó un análisis documental de las declaraciones fiscales y registros contables, complementado con observaciones directas de los procesos administrativos y contables. Además, se implementaron estrategias correctivas, como auditorías internas, capacitaciones y la digitalización de documentos. Se identificaron y corrigieron errores en las declaraciones fiscales del IGV y renta, reduciendo sanciones y multas. Se mejoró la organización entre el área administrativa y contable creando una red digital para verificar la documentación en tiempo real por ambas áreas. También se eliminó la duplicidad de roles evitando que se haga pagos dobles a proveedores y mejorando la comunicación entre las dos áreas. Se realizó las correcciones de las declaraciones del PLAME y se logró la mejora en la gestión tributaria lo cual permitió optimizar los recursos de la empresa y planificar de manera eficiente sus obligaciones fiscales futuras. Este estudio demuestra la importancia de contar con una gestión tributaria eficiente, organizada y respaldada por herramientas tecnológicas y capacitación continua, asegurando así la estabilidad y crecimiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).