Conocimientos y cuidados del catéter venoso central en enfermeras del servicio de cuidados críticos e intensivos del Hospital María Auxiliadora, Lima - 2023
Descripción del Articulo
El catéter venoso central (CVC), es un aparato que permite la introducción de grandes fármacos, fluidos nutriciones, parenterales a nivel de grandes venas centrales (1). Sin embargo, el uso prolongado, la estancia hospitalaria y el inadecuado cuidado de este dispositivo en áreas críticas, causan inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación de conocimientos Cuidados del catéter venoso central en enfermeras del servicio de cuidados críticos e intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El catéter venoso central (CVC), es un aparato que permite la introducción de grandes fármacos, fluidos nutriciones, parenterales a nivel de grandes venas centrales (1). Sin embargo, el uso prolongado, la estancia hospitalaria y el inadecuado cuidado de este dispositivo en áreas críticas, causan infecciones severas por la colonización bacteriana conllevando a la morbi-mortalidad de los pacientes, siendo significativamente mayor en las unidades de cuidados intensivos (2). Se constató que sí, existe una relación significativa entre el conocimiento y los cuidados, donde se evidencio que el conocimiento fue bajo y el cuidado inadecuado, explicando que, a mayor conocimiento mayor cuidado para el paciente. Concluyendo que el rol de enfermería se basa en las medidas preventivas como el adecuado lavado de manos, utilización de guantes estériles, la observación del dispositivo en la piel, signos de flogosis, asepsia, antisepsia y bioseguridad de forma humanizada, de ahí la necesidad de tener personal enfermero competente y capacitado para garantizar un buen manejo y cuidado de este dispositivo del CVC desde la inserción, permanencia y retiro en beneficio del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).