Errores de prescripción en recetas médicas atendidas en la farmacia hospitalaria del área de emergencia adulto de la Clínica Internacional sede San Borja durante el periodo noviembre - diciembre 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tiene la finalidad de valorar las faltas en la prescripción de órdenes recepcionadas en la farmacia hospitalaria del servicio de emergencia adulto de la Clínica Internacional San Borja durante el último bimestre del año 2018. Mediante un estudio observacional, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Ortiz, Zaida Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción médica
Error de orden médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tiene la finalidad de valorar las faltas en la prescripción de órdenes recepcionadas en la farmacia hospitalaria del servicio de emergencia adulto de la Clínica Internacional San Borja durante el último bimestre del año 2018. Mediante un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, conformado por una muestra de 386 prescripciones, según el análisis implementado y los resultados arrojados, existe un índice de más del 90%, también se evidenció que los principales errores pertenecidos a los datos del médico acontecen la fecha de extinción en la prescripción 94.3% (364) y letra ilegible con 71,5% (276). Con respecto a los datos del paciente está entre 2.3 y 2.8 %, con índice de confiabilidad de casi 96%, se determina que la falla de mayor trascendencia se relaciona a la información del paciente, ósea sus datos personales, la cual arroja el CIE-10 59.3% (229). Entre el 52.3% y 91.5% de las órdenes mostraron faltas frente a la identificación de la medicina con un 95%, las principales faltas fueron la vía de administración 91.5% (353), el DCI 72.3%(279), la duración 68.4%(264) y la concentración 52.3%(202) respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).