Inestabilidad articular y otros hallazgos clínicos en pacientes con esguince de tobillo del centro de terapia del dolor Domenack, Periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de inestabilidad articular y otros hallazgos clínicos en pacientes con esguince de tobillo del Centro de Terapia del Dolor Domenack, periodo 2024. Materiales y Métodos: Fue un estudio No experimental, transversal con una población de 88 participantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Rivera, Olivia Mili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad de la Articulación
Traumatismos del Tobillo
Especialidad de Fisioterapia
Joint Instability
Ankle Injuries
Physical Therapy Specialty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de inestabilidad articular y otros hallazgos clínicos en pacientes con esguince de tobillo del Centro de Terapia del Dolor Domenack, periodo 2024. Materiales y Métodos: Fue un estudio No experimental, transversal con una población de 88 participantes del centro de dolor Domenack, se utilizó los instrumentos como el Cuestionario de CAIT y una ficha de recolección de datos. Resultados: El grupo mayoritario es el de los pacientes de 30 a 34 años, que representan el 39.8%, los participantes masculinos representaron el 64.8%, se aprecia que el 55.7% de los pacientes poseen una inestabilidad leve, el 57.95% de los pacientes evidencia hallazgos clínicos leves, el 47.73% de los pacientes presenta esguinces de segundo grado, el 45.45% dolor moderado, se observó que la relación entre el nivel de inestabilidad articular y los hallazgos clínicos es significativa (p = 0.000 < 0.05), y el coeficiente de Spearman es 0.926, también se observó que la relación entre inestabilidad articular y el lado lesionado no fue significativa (p = 0.133 < 0.05), y el coeficiente de Spearman es -1.161. Conclusiones: El grupo mayoritario fue el de los pacientes de 30 a 34 años, los participantes masculinos representaron un mayor porcentaje, se aprecia que los pacientes poseían una inestabilidad leve, los pacientes evidenciaron un mayor porcentaje de hallazgos clínicos leves. Se concluyo que estas dos variables tienen una relación positiva y alta (Inestabilidad articular y Hallazgos clínicos) y se concluyó que existe relación entre las variables y sus dimensiones excepto en una dimensión que no existe evidencia suficiente para afirmar una relación entre ambas variables; el nivel de inestabilidad articular y el lado lesionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).