“DETERMINACIÓN DE GÉNERO MEDIANTE LA TÉCNICA QUEILOSCOPICA DE TSUCHIHASHI -SUZUKI EN LOS ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER-2019”
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el género mediante la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki en los alumnos de primer y segundo ciclo de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener-2019. Fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, relacional y de corte transversal. Participaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Queloscopía Técnica de Tsuchihashi Suzuki |
Sumario: | El objetivo fue determinar el género mediante la técnica queiloscópica de Tsuchihashi -Suzuki en los alumnos de primer y segundo ciclo de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener-2019. Fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, relacional y de corte transversal. Participaron 70 alumnos mediante un muestreo no probabilístico doble ciego. Se usó una ficha queiloscópica como instrumento. Para el procesamiento de datos se usó el programa estadístico SPSS, versión 24.0 y se aplicó la prueba Chi cuadrado para determinar la asociación que existe entre la determinación de género y la técnica queiloscópica de Tsuchihashi –Suzuki. Resultados: para el género femenino el patrón queiloscópico por cuadrante con mayor frecuencia fue el tipo II con el 88,7% seguidos del tipo Ia con el (40%), tipo Ib (39,9%), tipo III (15,7%), tipo IV (15,8%) y el tipo V no se visualizó y para el masculino el tipo III con el 95,7% seguidos del tipo IV con el (74,3%), tipo II (15,8%), tipo III (15,7%), tipo V (8,6%), tipo Ib (5,7%) y el tipo Ia con el (2,9%). Se concluyó que si se puedo determinar el género mediante el estudio de las impresiones labiales con la técnica queiloscópica de Tsuchihashi- Suzuki. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).