Análisis de la reforma educativa en el diseño curricular durante el gobierno militar en el Perú, en los años 1972- 1980

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo describir cómo la reforma educativa aborda el diseño curricular durante el gobierno militar en los años 1972-1980. El método de investigación empleado es el funcionalista, el enfoque de investigación es el cualitativo, el diseño de la investigación corresponde al estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Mendoza, Gustavo Ruy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma educativa
Gobierno militar
Educación
Magisterio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo describir cómo la reforma educativa aborda el diseño curricular durante el gobierno militar en los años 1972-1980. El método de investigación empleado es el funcionalista, el enfoque de investigación es el cualitativo, el diseño de la investigación corresponde al estudio de caso. Para el análisis de datos se escogieron tres temas principales que son el de reforma educativa, el diseño curricular y el gobierno militar. En este sentido, la reforma educativa proponía una erradicación total del analfabetismo y escolaridad para toda la población. Se propuso aportar nuevos elementos tomando como referencia la realidad peruana, el aislamiento de gran parte de la población, la falta de cobertura educativa, el déficit de maestros y la necesidad de una reforma curricular en el que lo primero sea el conocimiento del país, temas que ninguna de las anteriores había propuesto. Esta reforma educativa tuvo un final acelerado producto de la muerte de Salazar Bondy, la caída del régimen Velasquista, el conflicto con el gremio de maestros, la falta de continuidad durante el gobierno militar con el general Morales Bermúdez, y la muerte súbita registrada en 1980 con el regreso de Belaunde que propuso su total destrucción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).