Estado nutricional y estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados en el área Covid-19 del hospital PNP Augusto B. Leguía-enero 2022
Descripción del Articulo
El diagnóstico nutricional se ha convertido en uno de los pilares para diseño del plan nutricional destinado al acompañamiento en la recuperación de enfermedad, el incremento de días de internamiento denominada estancia hospitalaria precisa monitoreo adecuado en cumplimiento de la terapéutica clínic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Estancia hospitalaria Hiperglicemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El diagnóstico nutricional se ha convertido en uno de los pilares para diseño del plan nutricional destinado al acompañamiento en la recuperación de enfermedad, el incremento de días de internamiento denominada estancia hospitalaria precisa monitoreo adecuado en cumplimiento de la terapéutica clínica planteada. Objetivo: Determinar el estado nutricional y la estancia hospitalaria en los pacientes hospitalizados en el área COVID-19 del hospital PNP Augusto B. Leguía - enero 2022. Metodología: Es un estudio Deductivo, de enfoque cuantitativo, el diseño es No experimental, prospectivo de corte transversal. Se tomaron datos de Historias Clínicas de 62 pacientes hospitalizados en el área COVID-19 del hospital PNP Augusto B. Leguía en enero 2022. Resultados: El 64.52% pertenecen al sexo masculino, entre las características nutricionales encontramos el Índice de Masa Corporal de la población lo diagnostica como sobrepeso 26.71+2.92, presenta anemia, la hemoglobina es 12.34+1.32 g/dL), no presenta hiperglicemia, presentando glucosa de 95.95+6.72 mg/dL y Proteína C Reactiva elevada 107.40+38.67 mg/L. El 40.32% de la población presenta sobrepeso y obesidad. El 56.45% presentan una estancia prolongada mayor de 10 días. Conclusión: Se encuentra que el incremento de días de internamiento en nuestra población disminuye el peso, por consiguiente, el IMC, la hemoglobina también desciende, pero incrementa el PCR y la glicemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).