Conocimientos y actitudes del profesional de enfermería en la atención al usuario con VIH/SIDA que acude al servicio de emergencia de un hospital del Ministerio de Salud, Ayacucho – 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El desempeño de los enfermeros que trabajan en cuidados críticos, especialmente en los servicios de emergencia cuyo trabajo se basa en principios éticos, actitudes y competencias científicas. Sus conocimientos y habilidades contribuyen a su eficiencia y seguridad en los servicios de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Castro, Giselda Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Enfermería
Emergencia
VIH/SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El desempeño de los enfermeros que trabajan en cuidados críticos, especialmente en los servicios de emergencia cuyo trabajo se basa en principios éticos, actitudes y competencias científicas. Sus conocimientos y habilidades contribuyen a su eficiencia y seguridad en los servicios de emergencia y su actitud ayuda a mejorar la calidad de la atención y evitar el estigma y la discriminación por su diagnóstico a los usuarios portadores del VIH/SIDA. Objetivo: Determinar cómo los conocimientos se relacionan con las actitudes del profesional de enfermería en la atención al usuario con VIH/SIDA que acude al servicio de emergencia de un Hospital del Ministerio de Salud, Ayacucho - 2023. Metodología: Estudio de tipo aplicada, cuantitativo, no experimental. La muestra censal estará constituida por 60 enfermeras asistenciales del Hospital del MINSA, Ayacucho. Como instrumentos se usarán dos cuestionarios, el primero fué tomado de la guía de manejo para VIH/SIDA de ONUSIDA, el segundo es de escala tipo Likert adaptado por Chaupe M. los cuales están validados y son confiables para medir las variables. Los datos recolectados serán procesados por SPSS25 y las hipótesis se probarán usando una prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza cualitativa de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).