CERVICALGIA Y SU ASOCIACION CON LA CLASE ESQUELETAL EN PACIENTES DE LA CLÍNICA LIMATAMBO, 2017
Descripción del Articulo
Diseño metodológico: la investigación fue de tipo observacional retrospectivo. El instrumento que utilizó fue una ficha de recolección que consta de tres partes (datos sociodemográficos, clase esqueletal y medición cefalométrica). La población estuvo constituida por 350 pacientes de la clínica Limat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cervicalgia Patrón esqueletal Articulación temporomandibular |
| Sumario: | Diseño metodológico: la investigación fue de tipo observacional retrospectivo. El instrumento que utilizó fue una ficha de recolección que consta de tres partes (datos sociodemográficos, clase esqueletal y medición cefalométrica). La población estuvo constituida por 350 pacientes de la clínica Limatambo. Resultados: Se encontró un mayor porcentaje de población femenina que tenía cervicalgia con un 60% y una vez un mayor porcentaje de la población que tenía entre 46 a 50 años 39%. Conclusión: Se encontró que existe una asociación significativa entre la cervicalgia y la clase esqueletal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).