“Validación para la transferencia de los intervalos de referencia de la citometría hemática establecidos por la OMS a la población de hombres y mujeres de entre 20 a 40 años, atendidos en un laboratorio privado, siguiendo el protocolo de la guía EP28-A3C del CLSI, Lima, 2018”
Descripción del Articulo
El intervalo de referencia es esencial para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de patologías. Por ello, si el intervalo de referencia es inadecuado para la población atendida provocará una mala orientación en la interpretación de los resultados. El grupo de trabajo de la CLSI, cree que los lab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervalos de referencia Biometría hemática Verificación CLSI |
Sumario: | El intervalo de referencia es esencial para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de patologías. Por ello, si el intervalo de referencia es inadecuado para la población atendida provocará una mala orientación en la interpretación de los resultados. El grupo de trabajo de la CLSI, cree que los laboratorios deberían centrarse en la validación de la transferencia de sus intervalos de referencia, ya que es un proceso menos tedioso. El objetivo de esta investigación fue validar la transferencia de los intervalos de referencia de la citometría hemática establecidos por la OMS a la población de hombres y mujeres de entre 20 a 40 años, atendidos en un laboratorio privado, siguiendo el protocolo de la guía EP28-A3C del CLSI, Lima, 2018. El presente estudio es de tipo descriptivo y transversal. Se seleccionaron a 20 hombres y 20 mujeres “aparentemente sanos”. Se concluyó que la transferencia de los intervalos de referencias de la citometría hemática establecidos por la OMS no fue satisfactoria debido que 1 parámetro para los hombres y 3 para las mujeres no cumplieron con los criterios de la guía EP28-A3C. Se recomienda, al laboratorio privado determinar sus propios intervalos de referencia para la citometría hemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).