Salud mental y tolerancia al ejercicio en pacientes post covid – 19 del Centro Médico Municipal de Cajabamba, 2022

Descripción del Articulo

La enfermedad COVID – 19 declarada como Pandemia mundial el 11 de marzo de 2020 registró millones de personas infectadas de las cuales muchas fallecieron. Al día de hoy el reporte de muertes ha disminuido considerablemente, pero se continúa observando secuelas físicas y psicológicas que perduran con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Obispo, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Depresión
Tolerancia al ejercicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La enfermedad COVID – 19 declarada como Pandemia mundial el 11 de marzo de 2020 registró millones de personas infectadas de las cuales muchas fallecieron. Al día de hoy el reporte de muertes ha disminuido considerablemente, pero se continúa observando secuelas físicas y psicológicas que perduran con el tiempo y guardan relación a la gravedad de la enfermedad. Dentro de las secuelas físicas se observa disminución de la tolerancia al ejercicio y en el campo de la Salud mental se reportan casos de ansiedad y depresión post COVID – 19. Es así que este estudio considera importante realizar la investigación titulada “Salud mental y la tolerancia al ejercicio en los pacientes post COVID – 19 del Centro Médico Municipal de Cajabamba, 2022”. El método que utilizará este estudio será el hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental. La variable Salud mental medirá la percepción ansiedad y depresión mediante la Escala Hospitalaria de Ansiedad y depresión (HADS), y la variable tolerancia al ejercicio será medida con la Prueba de caminata de 6 minutos (PC6M), ambos instrumentos de evaluación de buena validez y confiabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).