“PREVALENCIA DE FRACTURAS CORONARIAS NO COMPLICADAS EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS EN EL DISTRITO DE SAN BARTOLO – LIMA 2018”

Descripción del Articulo

Las fracturas dentales son causas de atención odontológica de urgencia, originadas principalmente por traumatismos accidentales o provocados, en los que no sólo afectan al tejido dental, sino también labios, mucosas, lengua, etc.; alterando la fonética, estética y función de menor. Repercuten princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Mori, Melissa Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura dental
Traumatismo
Preescolares
Descripción
Sumario:Las fracturas dentales son causas de atención odontológica de urgencia, originadas principalmente por traumatismos accidentales o provocados, en los que no sólo afectan al tejido dental, sino también labios, mucosas, lengua, etc.; alterando la fonética, estética y función de menor. Repercuten principalmente a los menores ya que estos tienen menor destreza motora. Objetivo: Determinar la prevalencia de fracturas coronarias no complicadas en pre-escolares de 3 a 6 años en el distrito de San Bartolo – Lima 2018. Materiales y método: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, en el que participaron 112 pre-escolares, con edades entre 3 a 6 años, se realizó el examen clínico con el equipo de diagnóstico y se colocó los hallazgos en una ficha de recopilación. Resultados: Se halló una prevalencia del 39.3% de fracturas coronarias no complicadas, y las edades más prevalentes fueron de 4 a 5 años con 17,9% y 11.6% respectivamente, los pre-escolares del género masculino presentaron mayor prevalencia de fracturas con el 22.3%; mientras que en el género femenino fue del 17%, los dientes con mayor prevalencia de fractura de corona no complicada fueron las piezas 51 y 61, con el 32.2% y el tipo de fractura más prevalente fue la fractura de esmalte con el 52.2%, seguido de la fractura de esmalte y dentina con el 42.2% y por último de la infracción de esmalte con el 5.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).