Practica de alimentación complementaria y anemia ferropénica en niños, 6 a 24 meses del Hospital Jerusalén, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: la práctica de alimentación complementaria, se inicia a partir de los 6 meses de edad y se evidencia, que son pocos los niños que reciben de manera adecuada la alimentación, por ello, una incorrecta administración en la alimentación complementaria llevará a que estos presenten anemia f...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prácticas Alimentación Complementaria Anemia ferropénica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Introducción: la práctica de alimentación complementaria, se inicia a partir de los 6 meses de edad y se evidencia, que son pocos los niños que reciben de manera adecuada la alimentación, por ello, una incorrecta administración en la alimentación complementaria llevará a que estos presenten anemia ferropénica. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas de alimentación complementaria y la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses, del centro de Salud, Trujillo, 2023. Métodos: estudio de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y correlacional. La muestra censal estará constituida por 80 madres de niños de 6 a 24 meses del hospital Jerusalén, Trujillo. Se utilizará un cuestionario que consta de 13 items para la población objetivo, estas están validados y son confiables para medir dichas variables. Los datos estadísticos serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis se probarán usando prueba estadística de coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza de las variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).