Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.

Descripción del Articulo

La cohesion familiar es el nivel en que los miembros de la familia se interesan por ella, y se comprometen ayudándose mutuamente. La familia es un organismo, realiza la función social de trasferir valores. Además, se plantea que la familia es quien provee las ayudas afectivas. La familia es el eje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Díaz, María Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Cohesión Familiar
Resiliencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UWIE_55e708ac5b2b87ac9c2cdc68689679cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4616
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Family cohesion and resilience in third and fourth year high school adolescents from the private educational institution B - Group- Callao – 2019.
title Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
spellingShingle Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
Mejía Díaz, María Del Rosario
Adolescentes
Cohesión Familiar
Resiliencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
title_full Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
title_fullStr Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
title_full_unstemmed Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
title_sort Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
author Mejía Díaz, María Del Rosario
author_facet Mejía Díaz, María Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Saldaña, Susan Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Díaz, María Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adolescentes
Cohesión Familiar
Resiliencia
topic Adolescentes
Cohesión Familiar
Resiliencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La cohesion familiar es el nivel en que los miembros de la familia se interesan por ella, y se comprometen ayudándose mutuamente. La familia es un organismo, realiza la función social de trasferir valores. Además, se plantea que la familia es quien provee las ayudas afectivas. La familia es el eje de la humanidad el cual ha atravesado cambios en las áreas sociales, económicas y políticas, en él se observa variedad en la dinámica familiar afectando su actividad y cohesión. Esta fase afecta al adolescente que está en una etapa evolutiva que se considera vulnerable ya que en este período hay cambios hormonales, a la igual inmadurez cognitiva ya que está buscando su identidad, admitiendo un cambio en relación padres – hijos. La resiliencia es la destreza del ser humano, para afrontar las dificultades que se presenten, pudiendo resaltar e incluso ser parte de ellas. La resiliencia virtud para enfrentar el infortunio, y sobrellevar las tragedias. Ser resiliente no representa sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. Materiales y Métodos Enfoque y diseño de investigación El enfoque será cuantitativo, aplicado cuando el investigador está interesado en recopilar datos numéricos que puedan analizarse por medios matemáticos. El diseño será corte transversal, correlacional. Se utilizó dos encuestas sobre cohesión familiar empleado por Olson (1985) y resiliencia empleado por Connor y Davidson (2003). Población, muestra y muestreo : La población en cuenta para este estudio está formado por 100 estudiantes de la Establecimiento Educativo Privado del Callao, distribuidos por 45 mujeres y 55 varones, corresponden 25 alumnos por cada aula, fueron 4 aulas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T06:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T06:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/4616
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/4616
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/linceces/by
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/linceces/by
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener - WIENER
Repositorio institucional-WIENER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f1457947-e7a5-4cc1-a5ce-7476a3d98006/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2e01a7eb-3c9c-43e0-8f3c-d60c2b12fdf6/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/917fbbb5-80cb-4862-832b-7ee3248b51c7/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3e574246-a6ab-4122-a164-f2142ca60baa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bee386f7b8136a0d7ecd2bcfecf02d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e33357359736a6a1d73958c71328fc48
51bad9c85374646c025642fcbc1ecf23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828666613891072
spelling Gonzales Saldaña, Susan HaydeeMejía Díaz, María Del Rosario2021-05-20T06:27:37Z2021-05-20T06:27:37Z2020-12-27https://hdl.handle.net/20.500.13053/4616La cohesion familiar es el nivel en que los miembros de la familia se interesan por ella, y se comprometen ayudándose mutuamente. La familia es un organismo, realiza la función social de trasferir valores. Además, se plantea que la familia es quien provee las ayudas afectivas. La familia es el eje de la humanidad el cual ha atravesado cambios en las áreas sociales, económicas y políticas, en él se observa variedad en la dinámica familiar afectando su actividad y cohesión. Esta fase afecta al adolescente que está en una etapa evolutiva que se considera vulnerable ya que en este período hay cambios hormonales, a la igual inmadurez cognitiva ya que está buscando su identidad, admitiendo un cambio en relación padres – hijos. La resiliencia es la destreza del ser humano, para afrontar las dificultades que se presenten, pudiendo resaltar e incluso ser parte de ellas. La resiliencia virtud para enfrentar el infortunio, y sobrellevar las tragedias. Ser resiliente no representa sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. Materiales y Métodos Enfoque y diseño de investigación El enfoque será cuantitativo, aplicado cuando el investigador está interesado en recopilar datos numéricos que puedan analizarse por medios matemáticos. El diseño será corte transversal, correlacional. Se utilizó dos encuestas sobre cohesión familiar empleado por Olson (1985) y resiliencia empleado por Connor y Davidson (2003). Población, muestra y muestreo : La población en cuenta para este estudio está formado por 100 estudiantes de la Establecimiento Educativo Privado del Callao, distribuidos por 45 mujeres y 55 varones, corresponden 25 alumnos por cada aula, fueron 4 aulas.Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/byUniversidad Privada Norbert Wiener - WIENERRepositorio institucional-WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERAdolescentesCohesión FamiliarResilienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.Family cohesion and resilience in third and fourth year high school adolescents from the private educational institution B - Group- Callao – 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadEnfermería en Salud y Desarrollo en Salud y Desarrollo Intengral Infantil: Control de Crecimiento y Desarrollo e InmunizacionesUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería07907614https://orcid.org/0000-0001-5001-438843575794http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico922269http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadCardenas de Fernández, Maria HildaBasurto Santillan, Ivan JavierFernandez Rengifo, Werther FernandoPublicationORIGINALT061_07907614_S.pdfT061_07907614_S.pdfapplication/pdf8939654https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f1457947-e7a5-4cc1-a5ce-7476a3d98006/download1bee386f7b8136a0d7ecd2bcfecf02d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2e01a7eb-3c9c-43e0-8f3c-d60c2b12fdf6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT061_07907614_S.pdf.txtT061_07907614_S.pdf.txtExtracted texttext/plain54649https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/917fbbb5-80cb-4862-832b-7ee3248b51c7/downloade33357359736a6a1d73958c71328fc48MD53THUMBNAILT061_07907614_S.pdf.jpgT061_07907614_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7920https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3e574246-a6ab-4122-a164-f2142ca60baa/download51bad9c85374646c025642fcbc1ecf23MD5420.500.13053/4616oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/46162024-12-13 14:25:02.414http://creativecommons.org/linceces/byinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).