Cohesión familiar y resiliencia en adolescentes 3º y 4º grado de secundaria de la institución educativa privada B - Group – Callao 2019.
Descripción del Articulo
La cohesion familiar es el nivel en que los miembros de la familia se interesan por ella, y se comprometen ayudándose mutuamente. La familia es un organismo, realiza la función social de trasferir valores. Además, se plantea que la familia es quien provee las ayudas afectivas. La familia es el eje d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Cohesión Familiar Resiliencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La cohesion familiar es el nivel en que los miembros de la familia se interesan por ella, y se comprometen ayudándose mutuamente. La familia es un organismo, realiza la función social de trasferir valores. Además, se plantea que la familia es quien provee las ayudas afectivas. La familia es el eje de la humanidad el cual ha atravesado cambios en las áreas sociales, económicas y políticas, en él se observa variedad en la dinámica familiar afectando su actividad y cohesión. Esta fase afecta al adolescente que está en una etapa evolutiva que se considera vulnerable ya que en este período hay cambios hormonales, a la igual inmadurez cognitiva ya que está buscando su identidad, admitiendo un cambio en relación padres – hijos. La resiliencia es la destreza del ser humano, para afrontar las dificultades que se presenten, pudiendo resaltar e incluso ser parte de ellas. La resiliencia virtud para enfrentar el infortunio, y sobrellevar las tragedias. Ser resiliente no representa sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. Materiales y Métodos Enfoque y diseño de investigación El enfoque será cuantitativo, aplicado cuando el investigador está interesado en recopilar datos numéricos que puedan analizarse por medios matemáticos. El diseño será corte transversal, correlacional. Se utilizó dos encuestas sobre cohesión familiar empleado por Olson (1985) y resiliencia empleado por Connor y Davidson (2003). Población, muestra y muestreo : La población en cuenta para este estudio está formado por 100 estudiantes de la Establecimiento Educativo Privado del Callao, distribuidos por 45 mujeres y 55 varones, corresponden 25 alumnos por cada aula, fueron 4 aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).