Capacidad funcional y calidad de vida en adultos mayores de un centro de fisioterapia de Lima, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y la calidad de vida en adultos mayores de un centro de fisioterapia de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio es cuantitativo, se toma de referencia a los 107 adultos mayores de 60 años en delante de ambos sexos, se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpayunca Quispe, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Calidad de Vida
Factores Sociodemográficos
Aged
Quality of Life
Sociodemographic Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y la calidad de vida en adultos mayores de un centro de fisioterapia de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio es cuantitativo, se toma de referencia a los 107 adultos mayores de 60 años en delante de ambos sexos, se utilizará el Índice de Barthel, la cual mide la capacidad funcional básica y el cuestionario de calidad de vida llamado WHOQOL-BREF que es un cuestionario auto informado que contiene 26 ítems. Resultados: El grupo de estudio está conformado por adultos mayores de 60 años a más. El grupo mayoritario está conformado por adultos mayores entre 70 y 79 años, representando el 39.05% del total, según el sexo está representada por una ligera mayoría el género femenino, con un 53.33%, mientras que el 46.67% está conformado por personas del género masculino. Se evidencia una prevalencia de calidad de vida moderada, con un 62.86% del total de la muestra. la relación entre la capacidad funcional y la calidad de vida es significativa (p = 0.000 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.680, lo cual indica que existe una correlación positiva moderada. El 61.90% de los pacientes posee un nivel de calidad de vida moderada. El 21.90% posee un alto nivel de calidad de vida. El 16.19% posee un bajo. En la dimensión salud psicológica el 60% de los pacientes adultos mayores poseen un nivel moderado de calidad de vida. En la dimensión relaciones sociales. El 55.24% de los pacientes posee un nivel de calidad de vida moderada en la dimensión. El 27.62% posee un alto nivel de calidad de vida. El 17.14% posee un bajo nivel de calidad de vida. Conclusiones: La variable capacidad funcional y la variable calidad de vida se relacionan entre sí de manera positiva y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).