Riesgo psicosocial del personal de enfermería en un hospital del sector público, Santa Anita- Lima, año 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de los factores de riesgo psicosocial del personal de enfermería en un hospital del sector público, Santa Anita – Lima. Se realizara con la población total 87 profesionales de enfermería. Material y método: El estudio es de tipo no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos psicosociales Factores de riesgo psicosocial Profesionales de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general: Determinar el nivel de los factores de riesgo psicosocial del personal de enfermería en un hospital del sector público, Santa Anita – Lima. Se realizara con la población total 87 profesionales de enfermería. Material y método: El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y transversal. Se empleara el instrumento validado, el cuestionario “factores psicosociales en el trabajo” (adaptado), con un alfa de Crombach 0,9. El procesamiento de datos se desarrollara en el software estadístico SPSS 26.0. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos. Así se podrá identificar los principales factores de riesgo psicosociales presentes en el entorno laboral de los colaboradores de enfermería que brindan sus servicios en un hospital del sector público de salud, determinando así los niveles de factor de riesgo psicosocial. Se tendrá en cuenta los principios éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).