Relación entre los factores ambientales y el nivel de estrés del recién nacido prematuro de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital público de Cusco, Perú en el periodo Julio – Diciembre 2022.
Descripción del Articulo
Cada año aumenta el número de nacimientos prematuros requiriendo una atención especializada en una UCI Neonatal, ésta debe adecuarse a sus necesidades; sin embargo, los factores ambientales (ruido, luz y manipulación) exceden lo recomendado por la AAP, generando respuestas de estrés en ellos. Objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores ambientales Ruido Luz Manipulación Estrés Prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Cada año aumenta el número de nacimientos prematuros requiriendo una atención especializada en una UCI Neonatal, ésta debe adecuarse a sus necesidades; sin embargo, los factores ambientales (ruido, luz y manipulación) exceden lo recomendado por la AAP, generando respuestas de estrés en ellos. Objetivo: Determinar la relación entre los factores ambientales y el nivel de estrés del recién nacido prematuro de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: La presente investigación será hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Para lo cual se trabajará con la totalidad de la población. Técnicas e instrumentos de Recolección de datos: Se emplearán dos guías de observación ya validadas y adaptadas por la autora Salas (2017); para observar los factores ambientales de la unidad de cuidados intensivos neonatales y los signos de estrés de los prematuros. Análisis estadístico: Se codificarán los ítems, serán ingresados a una plantilla Excel y exportados al SPSS Statistics versión 27.0 para su procesamiento y análisis correlacional de las variables a través de la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov para determinar si tienen una distribución normal o no. Los resultados obtenidos se plasmarán en cuadros estadísticos y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).