Relación entre el autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis en el Centro Nacional de Salud Renal de Lima, enero a julio 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad Renal Crónica Terminal en hemodiálisis”. La población será de 144 pacientes que se dializan en el Centro Nacional de Salud Renal de la ciudad de Lima. Muestra: estará conformada por 92 pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Calidad de vida Paciente en hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad Renal Crónica Terminal en hemodiálisis”. La población será de 144 pacientes que se dializan en el Centro Nacional de Salud Renal de la ciudad de Lima. Muestra: estará conformada por 92 pacientes de la sala 1, se aplicará el muestreo probabilístico por conveniencia de criterios. Tipo de investigación: será aplicada. El método será hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo. El diseño a utilizar será: observacional, descriptivo transversal y correlacional. Instrumentos: para evaluar la variable autocuidado se aplicará la encuesta, utilizada y validada por tres juicios de expertos en otras investigaciones y luego adaptada y modificada por Rubio Atoche el año 2020, confiable a través del coeficiente Alfa de Cron Bach de 0,935 y para evaluar la variable de calidad de vida, se aplicará la encuesta, utilizada y validada por dos juicios de expertos en otras investigaciones como es en el año 2021, confiable mediante coeficiente Alfa de Cron Bach de 0,924. Para el procesamiento y análisis de datos se considerará el program SPSS versión 26, así como Microsoft Excel para exportar las tablas o gráficos que se puedan modificar en su forma. Se determinará la relación entre las variables de estudio a través de la prueba chi cuadrado (x2), lo cual permitirá analizar los resultados y contrastar las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).