Conocimiento y prácticas clínicas frente al virus del papiloma humano en alumnos de odontología dela Universidad Privada Norbert Wiener - Lima, 2022

Descripción del Articulo

Metodología: de tipo básico, con nivel descriptivo correlacional y de diseño transversal – no experimental. De manera conjunta, se trabajó con la totalidad de estudiantes de esta universidad el cual estuvo conformada por 120 participantes, debido a que la muestra fue censal, por lo que se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zanabio, Betsy María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Virus de Papiloma Humano
HPV
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Metodología: de tipo básico, con nivel descriptivo correlacional y de diseño transversal – no experimental. De manera conjunta, se trabajó con la totalidad de estudiantes de esta universidad el cual estuvo conformada por 120 participantes, debido a que la muestra fue censal, por lo que se aplicó un cuestionario de 24 preguntas, el cual fue validado por 3 docentes expertos en el tema que posteriormente fue enviado a los estudiantes a través de sus correos institucionales mediante el formato de Google Forms. Resultados: muestran que 8 personas (6.7 %) que tuvieron un conocimiento de nivel bajo, también presentaron un nivel bajo para las prácticas clínicas; asimismo, 64 de ellos (53.3 %) que tuvieron un conocimiento regular presentaron un nivel regular para las prácticas clínicas y 14 (11.7%) que tuvieron un conocimiento alto, a su vez, presentaron un nivel alto de prácticas clínicas. Además, se determinó que hay una relación positiva entre las variables conocimientos frente al VPH y las prácticas clínicas con un valor de (rho = ,618””, p < ,000) y también una relación positiva entre la variable conocimientos frente al VPH y las dimensiones de barreras, procedimientos clínicos, alcance de la práctica y currículo de evaluación. Conclusión: existe una relación positiva moderada entre el conocimiento y las prácticas clínicas frente al VPH en alumnos de la UPNW en Lima, 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).