Estilo de vida y riesgo cardiovascular en profesionales de salud del servicio de cardiología y cirugía vascular del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2022
Descripción del Articulo
Los profesionales de la salud también están sujetos a un riesgo cardiovascular, debido a un mayor estrés físico y mental, una mala ingesta dietética y estar predispuestos a un índice de masa corporal no saludable. Esto es producto de los horarios de trabajo por turnos para brindar atención las 24 ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Factores de riesgo Riesgo cardiovascular Personal de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los profesionales de la salud también están sujetos a un riesgo cardiovascular, debido a un mayor estrés físico y mental, una mala ingesta dietética y estar predispuestos a un índice de masa corporal no saludable. Esto es producto de los horarios de trabajo por turnos para brindar atención las 24 horas del día, lo que podría alterar los ritmos sociales y biológicos. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el riesgo cardiovascular en el profesional de salud del Servicio de Cardiología y Cirugía Vascular del Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen, Lima 2022. Métodos: El estudio será observacional, correlacional y transversal. La población y muestra estará conformada por 135 profesionales de la salud (56 enfermeras, 15 técnicos, 55 médicos y 10 tecnólogos) del servicio de Cardiología y Cirugía Vascular del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. El instrumento para medir el estilo de vida será el cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender y para determinar el riesgo cardiovascular se utilizará una calculadora creada por la OMS basadas por las tablas de Framingham. Asimismo, para el análisis de los datos obtenidos se empleará el paquete estadístico SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).