Relación de los estilos de vida con el riesgo cardiovascular en los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú 2013

Descripción del Articulo

Durante los últimos años se ha visto un incremento de las enfermedades crónicas, que en su mayoría están vinculadas a los diferentes estilos de vida no saludables que adoptan las personas, entre estas enfermedades las más frecuentes son las patologías cardiovasculares. El presente estudio tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mucha López, Romina Malena, Ramos Ochoa, Vivian Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores de riesgo cardiovascular
Riesgo cardivascular
Descripción
Sumario:Durante los últimos años se ha visto un incremento de las enfermedades crónicas, que en su mayoría están vinculadas a los diferentes estilos de vida no saludables que adoptan las personas, entre estas enfermedades las más frecuentes son las patologías cardiovasculares. El presente estudio tiene como objetivo "Determinar la relación entre los estilos de vida con el riesgo cardiovascular en los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú", esta investigación es de tipo descriptivo con un diseño correlaciona! de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 179 docentes nombrados, mayores de 40 años de ambos sexos, para obtener la información se utilizó la técnica de la encuesta y la observación directa con el instrumento del cuestionario estructurado donde se caracterizó los estilos de vida y algunos factores de riesgo cardiovascular lo cual fue respectivamente validado, para determinar la presencia de hipertensión se utilizó la clasificación dada por el MINSA y el Comité Nacional Conjunto Americano, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión (JNC). Así mismo para la determinación del riesgo cardiovascular se utilizó las tablas de predicción del riesgo cardiovascular de la OMSIISH. los resultados se procesaron en el paquete estadístico SPSS 21 y Microsoft Excel 2013, se aplicó la prueba del Chi cuadrado, "r'' de Pearson, Tau_b Kendall y Rho de Spearman. Como resultado se obtuvo que el 70% de los docentes tienen un estilo de vida no saludable, de los cuales el 51% presentan leve riesgo cardiovascular y solo el 45% presentan un bajo riesgo cardiovascular, por lo tanto se encontró una relación inversamente significativa entre ambas variables: a menor practica de estilos de vida saludables mayor es el riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).