Exportación Completada — 

Soporte nutricional enteral durante la estancia hospitalaria de los pacientes con Covid–19 en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Essalud – Ica, 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Metodología: Es un estudio inductivo, no experimental, descriptivo de corte transversal en donde se revisaron 220 historias clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. Resultados: Se observó una mayor prevalencia de casos en hombres mayores de 50 años con comorbilidades aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Paz, Demetrio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Nutritional Status
Nutrición Enteral
Enteral Nutrition
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Metodología: Es un estudio inductivo, no experimental, descriptivo de corte transversal en donde se revisaron 220 historias clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. Resultados: Se observó una mayor prevalencia de casos en hombres mayores de 50 años con comorbilidades asociadas. Los biomarcadores analizados revelaron alteraciones significativas tanto en los parámetros hematológicos como bioquímicos. El 80 % de los pacientes hospitalizados mostró desnutrición y el 60 % necesitó soporte nutricional enteral, sobre todo mediante suplementos y fórmulas especiales administradas por sonda nasogástrica. La administración de nutrición enteral mostró una correlación con estancias hospitalarias más prolongadas, llegando hasta un máximo de 75 días. También se encontró una asociación con una tasa de mortalidad intrahospitalaria más elevada, con un 35 % en el grupo que recibió nutrición enteral frente a un 11,8 % en los que no tenían este tipo de soporte. Conclusión: El estudio resalta la relevancia de realizar una evaluación nutricional detallada y proporcionar soporte enteral adaptado a las necesidades individuales en pacientes afectados por COVID-19, especialmente en grupos considerados de alto riesgo. No obstante, se subraya la necesidad de llevar a cabo más investigaciones para comprender mejor la aparente asociación entre la nutrición enteral y la mortalidad, antes de formular recomendaciones definitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).