EFECTO DE LA FISIOTERAPIA EN LA MARCHA DE LOS PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR
Descripción del Articulo
El objetivo fue verificar el efecto de la fisioterapia en la marcha de los pacientes con lesión medular. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado mediante la escala de Pedro y un instrumento de validez temática. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Pubmed, EBSCOho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesión medular fisioterapia electroestimulación cinta rodante electromiografía entrenamiento locomotor. |
Sumario: | El objetivo fue verificar el efecto de la fisioterapia en la marcha de los pacientes con lesión medular. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado mediante la escala de Pedro y un instrumento de validez temática. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Pubmed, EBSCOhost, SciELO. Se incluyeron ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas de pacientes adultos post lesión medular con tratamiento fisioterapeútico y entrenamiento locomotor robótico, entrenamiento en cinta rodante con soporte parcial de peso, (solas y combinadas) y estimulación eléctrica funcional. Las diversas modalidades de tratamiento generaron cambios en la marcha, sin embargo no todos son concluyentes. La mayoría de los tratamientos fueron terapias combinadas en donde hubo mejoras significativas en fuerza muscular, velocidad, resistencia y equilibrio durante la deambulación, por lo tanto se puede recomendar la combinación de terapias como enfoque principal de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).