Determinantes estructurales e intermedios que influyen en la transmisión de la tuberculosis en la jurisdicción de un Centro de Salud, Lima 2019.
Descripción del Articulo
Antecedentes. Los determinantes estructurales e intermedios de la salud influyen en la salud de los pobladores y en la transmisión de la tuberculosis (TBC), siendo la TBC una de las enfermedades contagiosas con mayores índices de morbimortalidad en el Perú. Objetivo. Se identificaron los determinant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes estructurales e intermedios de la salud Posición social Ocupación Factores conductuales Circunstancias materiales Tuberculosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Antecedentes. Los determinantes estructurales e intermedios de la salud influyen en la salud de los pobladores y en la transmisión de la tuberculosis (TBC), siendo la TBC una de las enfermedades contagiosas con mayores índices de morbimortalidad en el Perú. Objetivo. Se identificaron los determinantes estructurales e intermedios de la salud que influyeron en la transmisión de la tuberculosis de los pacientes del PCT del Centro de Salud San Sebastián de la Jurisdicción de Lima Centro en el año 2019. Población de estudio: participaron 77 pacientes 23 del sexo femenino y 54 del sexo masculino, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo analítico, cuantitativo, aplicado y explicativo, se utilizó la Encuesta de determinantes estructurales e intermedios de la salud, validada por juicio de expertos, utilizando el programa SPSS versión 21. Resultados: El 68.8 % de pacientes alcanzaron una educación secundaria, 72.7% de los pacientes fueron pobres, el 76.6% de los pacientes no fueron beneficiarios de ningún programa social; el 46.8% de los pacientes ganaba entre 500 y 900 soles como ingreso familiar mensual y el 55.8% de pacientes refirieron riesgos laborales físicos; el 49.4% de pacientes refirió comer una vez por semana alimentos con aporte de hierro, el 61.0% de pacientes refirió contar con apoyo nutricional del PCT subvencionado por el gobierno local; el 61% refirió consumir alimentos 3 veces al día, el 45.5% si tuvo contacto con metales pesados (plomo, cobre, mercurio). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).