Efecto de la infección por CoV-2 durante la gestación.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto que produce la infección por el CoV-2 durante la gestación Diseño: El presente estudio es una investigación secundaria de tipo revisión sistemática. El diseño de la investigación fue no experimental, de corte transversal. Ámbito de estudio: El estudio se llevó cabo med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección por CoV-2 Complicaciones maternas Complicaciones fetales Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto que produce la infección por el CoV-2 durante la gestación Diseño: El presente estudio es una investigación secundaria de tipo revisión sistemática. El diseño de la investigación fue no experimental, de corte transversal. Ámbito de estudio: El estudio se llevó cabo mediante una revisión sistemática de literatura en internet, puesto que no se estudiará el fenómeno en las instalaciones hospitalarias por las medidas de cuarentena dispuestas por el Gobierno, bajo la coyuntura del COVID-19..Sujetos de estudio: La población estuvo conformada por 121 artículos de internet relativos a la infección por CoV-2 en la gestación y que cumplan los criterios de inclusión hasta julio del 2020. Instrumentación: en el presente estudio no se utilizó alguna instrumentación pertinente puesto a que el diseño de estudio es secundario y se llevará de manera analítica. Resultados: En un 67.1% de casos no se presentó ninguna complicación materna producto de la infección por CoV-2. Por otro lado, el porcentaje restante, sí presentó en un 15.97% de casos la presencia de neumonía, seguida de ventilación mecánica en 4% de casos por la misma enfermedad, rotura prematura de membranas (3.28%), Síndrome Respiratorio Agudo Severo en 2.53% de casos, así como el ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos (2.53%). Además, se presentó desprendimiento prematuro de la placenta en el 0.29% de casos, el 1.49% desarrolló preeclampsia, el 0.14% desarrolló sepsis, el 0.44% evolucionó a Síndrome de Hellp y el 2.23% de casos llegó a la muerte. Los resultados demuestran que en el 76.16% de casos de recién nacidos, ninguno sufrió complicaciones por la infección materna frente al CoV-2. Sin embargo, en el 12.53% de casos sí se presentó prematuridad, seguida de un 2.53% de casos con bajo peso al nacer, el sufrimiento fetal se presentó en el 2.98% de casos, la asfixia en el 0.44% de casos y la muerte en 0.59% de casos. Los abortos se produjeron en el 4.77% de casos durante el primer trimestre. Conclusiones: La infección por CoV-2 produce complicaciones maternas y fetales, sin embargo, no hay transmisión vertical del virus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).