Complicaciones materno fetales en gestantes con diagnóstico de COVID-19 durante el trabajo de parto Hospital San Juan de Lurigancho, junio - diciembre 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar las complicaciones materno fetales de gestantes con diagnóstico de COVID-19 durante el trabajo de parto, atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho entre junio a diciembre del 2020. Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo, re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo -- Complicaciones Salud materno-infantil COVID-19 SARS-CoV-2 Complicaciones maternas Complicaciones fetales Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar las complicaciones materno fetales de gestantes con diagnóstico de COVID-19 durante el trabajo de parto, atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho entre junio a diciembre del 2020. Se realizó una investigación básica con diseño descriptivo, retrospectivo y enfoque cuantitativo, mediante la técnica de análisis documental de las historias clínicas y como instrumento una ficha de recolección de datos. La muestra estaba constituida por 114 gestantes con diagnóstico de COVID-19. Los resultados determinaron que la mayoría tenían entre 20-24 años de edad (27.2%), secundaria completa (47.4%), eran amas de casa (91.2%) y convivientes (84.2%). En relación a las características obstétricas, eran primigestas (27.2%) y segundigestas (27.2%), tenían entre 37 y 40 semanas de gestación (86.0%), reportaban antecedente de aborto (30.8%) y culminaron su gestación por vía cesárea (53.5%). Las principales complicaciones maternas reportadas fueron: líquido amniótico meconial (17.5%), oligohidramnios (7.0%), preeclampsia (6.1%) y trabajo de parto prolongado (5.3%). Asimismo, las complicaciones fetales con más casos fueron: circular de cordón umbilical (21.9%), sufrimiento fetal agudo (13.2%), macrosomía fetal (12.3%) y muerte fetal (6.1%). En conclusión, las gestantes con diagnóstico de COVID-19 presentaron complicaciones durante el trabajo de parto que afectaron al binomio madre-feto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).