EFICACIA DE LA ILUMINACIÓN ADECUADA EN OFICINAS PARA DISMINUIR EL SÍNDROME DE FATIGA OCULAR EN TRABAJADORES QUE USAN EL ORDENADOR
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar los resultados obtenidos de los estudios referentes a la eficacia de la iluminación adecuada en oficinas para disminuir el síndrome de fatiga ocular en trabajadores que usan el ordenador. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados sobre la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iluminación Síndrome de fatiga ocular Trabajadores de oficina Ordenador |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar los resultados obtenidos de los estudios referentes a la eficacia de la iluminación adecuada en oficinas para disminuir el síndrome de fatiga ocular en trabajadores que usan el ordenador. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados sobre la eficacia de la iluminación adecuada en oficinas para disminuir el síndrome de fatiga ocular en trabajadores que usan el ordenador, fueron citados en la siguiente bases de datos Epistemonikos, Pubmed, Scielo, Lilacs, Google Académico; todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 10 artículos revisados y analizados, un 60% (n=6/10) son revisión sistemática y un 40%(n= 4/10) es metaanalisis. De los 10 artículos encontrados el 100% señalan la eficacia de una buena iluminación en oficina para disminuir el síndrome de fatiga ocular en trabajadores que usan el ordenador Conclusión: 10 de 10 artículos encontrados señalan la eficacia de una buena iluminación en oficina para disminuir el síndrome de fatiga ocular en trabajadores que usan el ordenador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).