Exposición a pantallas digitales y su asociación con la fatiga ocular en el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Estudios de Enfermería. UNDAC-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de exposición a pantallas digitales y la fatiga ocular en el rendimiento académico de los estudiantes del VII semestre del programa de estudios de enfermería de la UNDAC en el año 2021. Para lograr este objetivo, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4305 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fatiga ocular Rendimiento académico Síntomas oculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de exposición a pantallas digitales y la fatiga ocular en el rendimiento académico de los estudiantes del VII semestre del programa de estudios de enfermería de la UNDAC en el año 2021. Para lograr este objetivo, se establecieron tres objetivos específicos: identificar el nivel de exposición a pantallas digitales, determinar el grado de fatiga ocular y evaluar el impacto de la fatiga ocular en el rendimiento académico. Este estudio se enmarca en un diseño aplicativo, descriptivo-correlacional y transversal retrospectivo. La población de interés consiste en 320 estudiantes matriculados virtualmente en el periodo académico 2021 de la UNDAC en la facultad de ciencias de la salud, del Programa de Estudios de Enfermería Pasco. Se seleccionó una muestra de estudiantes matriculados virtualmente en el VII semestre 2021 B, siendo 40 estudiantes, y se aplicaron cuestionarios para recopilar datos sobre la exposición a pantallas digitales y la fatiga ocular. Los resultados revelaron una alta prevalencia de fatiga ocular (85.0%), con síntomas como ardor ocular (60.0%), lagrimeo (57.5%) y enrojecimiento (42.5%). La mayoría de los estudiantes (85.0%) pasaba más de 6 horas al día frente a pantallas digitales sin utilizar protectores. Además, se encontró una asociación significativa entre la fatiga ocular y el rendimiento académico de los estudiantes, lo que sugiere la importancia de implementar medidas preventivas para mitigar los efectos negativos de la exposición prolongada a pantallas digitales en la salud ocular y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).