El síndrome de burnout y desempeño laboral de las enfermeras de un hospital nacional II-1, 2024

Descripción del Articulo

El síndrome de Burnout se definirá como una respuesta al estrés laboral crónico y acumulativo, con negativos efectos a nivel individual como empresarial. Este síndrome se presentará de manera particular en ciertos ámbitos de trabajo, especialmente en el profesional, voluntario o doméstico, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chavez, Pamela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento Psicológico
Estrés Laboral
Rendimiento Laboral
Burnout, Psychological
Occupational Stress
Work Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El síndrome de Burnout se definirá como una respuesta al estrés laboral crónico y acumulativo, con negativos efectos a nivel individual como empresarial. Este síndrome se presentará de manera particular en ciertos ámbitos de trabajo, especialmente en el profesional, voluntario o doméstico, donde se interactúe directamente con colectivos vulnerables, como personas con alta dependencia o alumnos con problemas de conducta. Por tanto, el objetivo será determinar de qué manera el síndrome de burnout se relaciona con el desempeño laboral de las enfermeras. Siendo de diseño no experimental, aplicada, correlacional y cuantitativo, destacándose que, la población objeto del estudio estará compuesta por 90 licenciados en enfermería pertenecientes a diversas áreas del mencionado hospital nacional II-1 en el año 2024. En base a ello, se ejecutará la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes, así como la inferencial, correspondiente a cada hipótesis a ser probada, en base a lo que se obtenga en la normalidad de datos de Kolmogorov- Smirnov, con ello se podrá seleccionar entre Pearson para datos normales o Spearman, para aquellos que no cumplen con esa condición. Asimismo, se respetará los aspectos éticos establecidos por la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).