Prevalencia de anemia en gestantes atendidas en consulta obstétrica en el Centro Materno Infantil y Emergencias Tablada de Lurín – Villa María del Triunfo, 2021
Descripción del Articulo
Investigación titulada "Prevalencia de anemia en gestantes atendidas en consulta obstétrica en el Centro Materno Infantil y emergencias tablada de Lurín – Villa María del Triunfo, 2021". "Tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en consulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Mujeres Embarazadas Estado Nutricional Pregnant Women Nutritional Status https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Investigación titulada "Prevalencia de anemia en gestantes atendidas en consulta obstétrica en el Centro Materno Infantil y emergencias tablada de Lurín – Villa María del Triunfo, 2021". "Tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en consulta obstétrica en el centro materno infantil y emergencias tablada de Lurín. El método de la investigación se basó en la observación y adoptó un enfoque cuantitativo. Fue un estudio básico descriptivo, no experimental, de tipo transversal y retrospectivo. Inicialmente, la población de estudio consistía en 154 participantes, pero finalmente se seleccionaron 120 gestantes que cumplían con los criterios de inclusión mediante un método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado de la investigación, se llegóa la siguiente conclusión": La mayoría de los casos de anemia en la muestra son de tipo leve, mientras que un 30% corresponde a anemia moderada. Esto indica que, aunque la anemia leve es predominante hay una proporción significativa de casos moderados que requieren atención. En función de las características demográficas podemos decir que: La mayoría de los casos de anemia leve (69%) y moderada (67%) se concentran en el grupo de 18 a 29 años. El mayor porcentaje de anemia leve se observa en personas convivientes (46.4%) y casadas (21.4%). En el caso de la anemia moderada, las convivientes también tienen una alta prevalencia (47.2%). El 70.2% de quienes presentan anemia leve tienen secundaria como máximo nivel educativo. La anemia moderada también afecta en mayor medida a quienes solo tienen secundaria (83.3%). La mayoría de los afectados por anemia leve son amas de casa (51.2%), mientras que este porcentaje aumenta a 66.7% en el caso de la anemia moderada. Los habitantes de la costa representan el mayor porcentaje de ambos tipos de anemia (57.1% leve y 52.8% moderada). La mayoría de los casos de anemia leve (60.7%) y moderada (61.1%) corresponden a personas con un ingreso económico de 950 soles. Primípara: 17.9% con anemia leve y 16.7% con anemia moderada. Multípara: 82.1% con anemia leve y 83.3% con anemia moderada. Total: 99 multíparas (82.5%). Periodo intergenésico < 24 meses: 78.6% con anemia leve y 88.9% con anemia moderada (81.7% en total). ≥ 24 meses: 21.4% con anemia leve y 11.1% con anemia moderada (18.3% en total). Atenciones Prenatales: < 4 controles: 27.4% con anemia leve y 36.1% con anemia moderada. 4 - 6 controles: 20.2% con anemia leve y 11.1% con anemia moderada. 9 o más controles: 52.4% con anemia leve y 52.8% con anemia moderada (total: 52.5%). Planificación de Embarazo: Sí: 22.6% con anemia leve y 27.8% con anemia moderada (total: 24.2%). No: 77.4% con anemia leve y 72.2% con anemia moderada (total: 75.8%). Ingesta de Sulfato Ferroso: Sí: 65.5% con anemia leve y 75.0% con anemia moderada (total: 68.3%). No: 34.5% con anemia leve y 25.0% con anemia moderada (total: 31.7%). La prevalencia de anemia en gestantes atendidas en el CMI Tablada de Lurín es alta, alcanzando un 77.9%. Esto destaca la necesidad de estrategias de prevención y tratamiento dirigidas a este grupo vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).