Metodología Kaizen para mejorar la productividad de una empresa instaladora de gas en el área de habilitaciones, Lima 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue aplicar la metodología kaizen para mejorar la productividad de una empresa instaladora de gas en el área de habilitaciones. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo tipo aplicada con un diseño experimental de tipo pre-experimental. Para el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Amesquita, Jorge Adrián, Aguilar Linares, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kaizen
Productividad
Eficiencia
Eficaz
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue aplicar la metodología kaizen para mejorar la productividad de una empresa instaladora de gas en el área de habilitaciones. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo tipo aplicada con un diseño experimental de tipo pre-experimental. Para el diseño de desarrollo de la metodología kaizen se aplicó el ciclo de Deming que consta de 4 etapas: Planear, hacer, actuar y verificar, el estudio se implementó en dos meses, teniendo un antes y un después de la aplicación de la mejora. Se aplicó un muestreo probabilístico con un nivel de confianza del 95%, con 478 contratos. Como conclusión general se verifico que se obtuvo una mejora en las dimensiones: eficacia (19.25%), eficiencia (17.5%) y efectividad (17.25%), que permitieron aumentar significativamente los contratos habilitados. Por lo tanto, se evidencia una mejora en la variable productividad en el área de habilitaciones de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).