RESILIENCIA Y ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6062- PERÚ- EE.UU. DE VILLA EL SALVADOR, LIMA – 2018.

Descripción del Articulo

Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño es un estudio no experimental correlacional de tipo observacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 737 adolescentes de la Institución Educativa 6062- Perú- EE.UU. El instrumento utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Barrientos, Carmen Rosa, Vilela Almeida, Sandy Celith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia psicológica
Alcoholismo
Conductas de riesgo para la salud
Descripción
Sumario:Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño es un estudio no experimental correlacional de tipo observacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 737 adolescentes de la Institución Educativa 6062- Perú- EE.UU. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia de Connor – Davidson (CD-RISC), que permite conocer el nivel de resiliencia de los adolescentes y el Instrumento de Identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (AUDIT), que permite reconocer síntomas de la dependencia y problemas relacionados con el alcohol. Resultado: Se obtuvo un nivel de resiliencia medio en 62,1% de los encuestados; sin embargo, al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró, en el área espiritualidad, que la mayoría presenta un nivel medio (60.7%). Así mismo, se determinó que el 65,8% de los estudiantes se encuentra sin riesgo apreciable de alcoholismo; al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró, en el área de síntomas de dependencia existe un 81.0% de estudiantes. Conclusiones: Sí existe relación en las variables Resiliencia y Alcoholismo según la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson, con un valor significativo de 0,00 (p > 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).