Relación entre el conocimiento y la práctica del método madre canguro en madres de niños recién nacidos que se atienden en el centro materno infantil virgen del Carmen de Chorrillos, Lima – 2023
Descripción del Articulo
Introduccion: El método Mamá Canguro (MMC) es una técnica de crianza utilizada para recién nacidos, prematuros o de bajo peso al nacer que consiste en llevar al bebé al contacto piel con piel con su madre o algún otro cuidador durante varias horas al día, imitando así el ambiente del marsupio de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método mamá canguro Conocimiento Práctica Neonato Enfermería Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introduccion: El método Mamá Canguro (MMC) es una técnica de crianza utilizada para recién nacidos, prematuros o de bajo peso al nacer que consiste en llevar al bebé al contacto piel con piel con su madre o algún otro cuidador durante varias horas al día, imitando así el ambiente del marsupio de los canguros; surge como una disyuntiva beneficiosa y asequible en comparación con los métodos convencionales de cuidados a neonatos. Objetivo: “Determinar cómo el conocimiento se relaciona con la práctica del método madre canguro en madres de niños recién nacidos que se atienden en el Centro Materno Infantil Virgen del Carmen de Chorrillos, Lima – 2023”. Métodos: Investigacion aplicada, hipotetica-deductiva, con enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Se está optando por trabajar con una población y muestra intencional por conveniencia de 80 parturientas con los bebés recién nacidos que se atenderán en el CMI. Se usara la encuesta con un cuestionario estructurado y la observación con una guía de prácticas, los mismos que han sido validados y confiables para cuantificar las variables. Los datos seran procesados en SPSS y las hipótesis seran verificadas usando la prueba estadistica del coeficiente de correlación de Spearman |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).