Calidad de vida en pacientes con tuberculosis, centro de salud ermitaño alto, Independencia, Lima, 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es Valorar el nivel de la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Ermitaño Alto, Independencia,Lima,2020. Según la metodología establecida por Hernández y Mendoza; esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, porque se utilizara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Huamaní, Mirella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
, Tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es Valorar el nivel de la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis del Centro de Salud Ermitaño Alto, Independencia,Lima,2020. Según la metodología establecida por Hernández y Mendoza; esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, porque se utilizara la estadística para el estudio de la variable , por otro lado el diseño fue el no experimental, el cual se define cuando el investigador no manipula las variables sino que las estudia en un contexto natural , asimismo el estudio es tipo descriptivo porque describirá la variables entre sus características principales, para una mayor comprensión del problema. Se trabaja con una población total de 60 pacientes pertenecientes al programa de tuberculosis del centro de salud. Se utiliza el instrumento cuestionario WHOQOL-BREF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).