La confirmatoria de detención facultativa en la detención en flagrancia y su vulneración al debido proceso

Descripción del Articulo

El estudio llevado a cabo propone el planteamiento una reforma al Código Procesal Penal (CPP), en el extremo de que a todo detenido en flagrancia se le someta a un control judicial, y así proscribir las detenciones arbitrarias, por ende, respetar el debido proceso del detenido en estas circunstancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañez Perez, Melissa Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flagrancia
Convalidación de detención
Debido Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio llevado a cabo propone el planteamiento una reforma al Código Procesal Penal (CPP), en el extremo de que a todo detenido en flagrancia se le someta a un control judicial, y así proscribir las detenciones arbitrarias, por ende, respetar el debido proceso del detenido en estas circunstancias. De esta manera, resulta indispensable verificar la forma en que los Fiscales actúan ante las detenciones arbitrarias por casos de flagrancia delictiva. Para este fin, se precisa la modificación del artículo 266º del CPP, que previamente regulaba una audiencia “convalidación de detención” que tenía el fin de realizar un control judicial de las detenciones en flagrancia. Sin embargo, esta norma fue reformada debido a que el plazo de detención se ampliaba sin justificación, pero se plasmó una incorrecta fórmula legal que desnaturalizó la finalidad de este artículo, borrando incluso su nomem juris. En ese sentido, se realiza un análisis de cada concepto relacionado a la flagrancia delictiva y el derecho al debido proceso del detenido. Para ello, se utilizan diferentes materiales académicos a nivel doctrinal, jurisprudencial y entrevistas a expertos del tema. Finalmente, se pretende proponer una formula legislativa que contenga una perspectiva de la evolución de la propia norma, en relación a los criterios fijados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las reformas realizadas por los países vecinos en esta materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).