Gestión financiera para incrementar la liquidez en una empresa agropecuaria.

Descripción del Articulo

La metodología usada en la investigación sostuvo un enfoque mixto de sintagma holístico, ya que se recolectó datos cuantitativo y cualitativo para el previo análisis. Asimismo, se empleó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Luego, con los resultados que se alcanzaron de la aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Marcelo, Nathaly Lola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Cuentas por cobrar
Indicadores financieros
Cuentas por pagar
Propuestas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La metodología usada en la investigación sostuvo un enfoque mixto de sintagma holístico, ya que se recolectó datos cuantitativo y cualitativo para el previo análisis. Asimismo, se empleó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Luego, con los resultados que se alcanzaron de la aplicación de los instrumentos respectivos, se ejecutó la triangulación de datos para continuar con la aplicación del Atlas.ti 22. En los resultados alcanzados se plasmaron las problemáticas halladas, como el limitado liquidez de la empresa para cumplir sus obligaciones en un periodo de corto plazo, debido a los recurrentes salida de efectivo, así como deficiencias en la gestión de cobranzas. Para concluir, se emplearon diversas propuestas de solución, se implementó estructurar los procedimientos de cobranzas y pagos, para controlar los ingresos y egresos. Además, para disminuir el aumento excesivo de las cuentas por cobrar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).