EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN LA REHABILITACION CARDIACA EN PACIENTES POST INFARTO DE MIOCARDIO
Descripción del Articulo
La presente investigación es una Revisión Sistemática son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio físico Eficacia Rehabilitación Cardíaca Infarto de miocardio |
Sumario: | La presente investigación es una Revisión Sistemática son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Es observacional debido a que no se interviene sobre las variables sujetas a la medición de la muestra.Resultados: La rehabilitación cardíaca se centró en la prevención Secundaria, en la reducción del riesgo cardíaco, así como en la recurrencia de eventos cardíacos y ataques al corazón, lo que contribuye a la calidad de vida y la reducción de la mortalidad en un 25%.Conclusiones:El total de 05 artículos revisados sistemáticamente, el 100% (n=5/5) evidencia que el ejercicio físico es eficaz para la rehabilitación cardiaca en pacientes post. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).