EFICACIA DEL USO DEL AUTOINJERTO VERSUS ALOINJERTO EN LA MEJORA CLÍNICA DE PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS LIGAMENTARIOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del uso del autoinjerto versus aloinjerto en la mejora clínica de pacientes con reconstrucción de tejidos ligamentarios. Materiales y Métodos: Este estudio fue de tipo cuantitativo, el diseño de estudio de revisión sistemática, con respecto a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Autoinjerto aloinjerto |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del uso del autoinjerto versus aloinjerto en la mejora clínica de pacientes con reconstrucción de tejidos ligamentarios. Materiales y Métodos: Este estudio fue de tipo cuantitativo, el diseño de estudio de revisión sistemática, con respecto a la población fue de 20 artículos científicos, y la muestra de 10 artículos científicos, publicados e indexados en las bases de datos científicos; en cuanto al instrumento fue la búsqueda en base de datos como: PubMed, Epistemonikos, EBSCO; así mismo para evaluar los artículos se empleó el Sistema GRADE, el cual evalúa la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Posterior a la revisión sistemática de los artículos, del 100%, el 60% corresponde a Estados Unidos y el 40% a China. Con respecto a los diseños de estudios, el 50% es revisión sistemática, 30% es meta-análisis y el 20% de ensayo clínico. En el presente estudio el 50% de los artículos evidencian la eficacia de ambos injertos, el 40% la eficacia del autoinjerto y el 10% la eficacia del aloinjerto. Conclusiones: Se concluyó que el 50% de los artículos científicos evidencian la eficacia de ambos injertos, ya que no hubo diferencias significativas entre el aloinjerto y el autoinjerto 0020 operatorio, no hubo infección post operatoria y la morbilidad en el sitio donante y por último el 10% evidencia la eficacia del aloinjerto porque demostró una efectividad en términos de tasas de fusión, puntajes de dolor y resultados funcionales después de la cirugía post operatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).