Nivel de conocimiento y su relación con la aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en atención de pacientes con serología positiva en una institución privada, Lima – 2023
Descripción del Articulo
En la presentación del siguiente trabajo se ha trazado como Objetivo general: Analizar la relación del nivel de conocimiento con la aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en atención de pacientes con serología positiva en una Clínica privada, Lima-2023. Materiales y Mét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Aplicación Bioseguridad Personal de Enfermería Pacientes Serología Positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la presentación del siguiente trabajo se ha trazado como Objetivo general: Analizar la relación del nivel de conocimiento con la aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en atención de pacientes con serología positiva en una Clínica privada, Lima-2023. Materiales y Métodos: Investigación hipotética-deductiva, no experimental, cuantitativa, transversal, aplicada y correlacional. Población se considera como sujeto estudio a 80 profesionales de enfermaría de una Clínica privada, Lima Perú. Donde se estarán operando las dos variables de estudio con la técnica de encuesta y observación y como instrumento un cuestionario y una lista de cotejo, respectivamente. Instrumentos adaptados y aplicados por Sánchez en el año 2023. La validez de la primera variable fue determinada por las opiniones de tres expertos, con una validez del 96,3%, y la validez de la segunda variable fue determinada por cinco jueces expertos, con valores inferiores a p=0,05. En cuanto a la confiabilidad, se halló un coeficiente alfa de Cronbach de 0,767 y 0,827, respectivamente, para la primera y la segunda variable, respectivamente. Tras la recogida de datos, éstos se analizarán mediante la prueba de correlación de Spearman (Rho) y el programa SPSS, cuyos resultados se mostrarán en tablas y/o figuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).