Nivel de conocimientos sobre autocuidado de la paciente post-operada de cesárea en el hospital la caleta en el periodo octubre - diciembre 2021

Descripción del Articulo

Es una investigación básica, descriptiva, transversal, observacional, cuantitativa y no experimental, cuyo objetivo es describir el nivel de conocimientos sobre autocuidado de la paciente post-operada de cesárea en el Hospital La Caleta en el periodo octubre – diciembre 2021. La población estará con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Zegarra, Karina Zobeyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Cesárea
Hospital la Caleta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Es una investigación básica, descriptiva, transversal, observacional, cuantitativa y no experimental, cuyo objetivo es describir el nivel de conocimientos sobre autocuidado de la paciente post-operada de cesárea en el Hospital La Caleta en el periodo octubre – diciembre 2021. La población estará constituida por 120 pacientes que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de recolección de datos será mediante una encuesta, y el instrumento a emplearse es un cuestionario que ha sido previamente validado por Rebaza Zavaleta C.T, en su estudio titulado “Programa educativo cuidados de enfermería del paciente quirúrgico en el nivel de autocuidado de gestantes programadas para cesárea”. El cuestionario contiene 15 preguntas de opción única y que permiten determinar el nivel de conocimientos de autocuidado de las pacientes; Se realizará en un tiempo de 30 minutos. el instrumento fue validado por 3 expertos y la confiabilidad de 0,805 mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. Se analizará mediante estadística descriptiva y con estadística inferencial. Los resultados obtenidos se ilustrarán en diagramas y tablas. En la presente investigación se respetarán los principios bioéticos básicos de la investigación: respeto a las personas, principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de justicia, principio de autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).