Nueva infraestructura para el establecimiento hospitalario La Caleta categoría III-1 – distrito de Chimbote
Descripción del Articulo
El Hospital La Caleta de Chimbote desempeña un papel vital en la atención médica de la comunidad, aunque su crecimiento ha desafiado las normativas de ubicación de establecimientos de salud. A pesar de ser catalogado como un hospital de categoría II – 2, su capacidad ha evolucionado mediante expansi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/31172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/31172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital La Caleta Arquitectura Hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Hospital La Caleta de Chimbote desempeña un papel vital en la atención médica de la comunidad, aunque su crecimiento ha desafiado las normativas de ubicación de establecimientos de salud. A pesar de ser catalogado como un hospital de categoría II – 2, su capacidad ha evolucionado mediante expansiones en su ubicación original. Sin embargo, este desarrollo ha contravenido las normas técnicas de salud. El enfoque actual en arquitectura hospitalaria reconoce la importancia de crear entornos terapéuticos que mejoren la experiencia del paciente. Elementos como la iluminación, la ventilación y la conexión con la naturaleza se consideran cruciales para la curación y el bienestar. Se llevó a cabo una investigación descriptiva que identificó áreas de mejora y estableció objetivos claros. Como resultado, se desarrolló un programa médico-arquitectónico que cumplió con las normativas de salud y promovió nuevas estrategias arquitectónicas para mejorar la funcionalidad y la experiencia del paciente en el Hospital La Caleta. Este programa incorpora principios de arquitectura terapéutica y humanización del espacio, además de integrar elementos naturales como jardines terapéuticos. Se busca así no solo cumplir con los estándares de diseño, sino también mejorar la calidad de atención y la experiencia del usuario en este importante centro de salud en Chimbote |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).