Exportación Completada — 

Conocimiento de medidas de bioseguridad y práctica en el personal de enfermería en central de esterilización de un hospital de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Proyecto de Investigación tendrá como Objetivo: determinar la relación del conocimiento con la práctica de medidas de bioseguridad del personal enfermero en Central de Esterilización del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. La población en estudio estará conformada por el total de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Carlos, Noelia Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Contención de Riesgos Biológicos
Centro de Material y Esterilización
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Containment of Biohazards
Sterile Processing Department
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Proyecto de Investigación tendrá como Objetivo: determinar la relación del conocimiento con la práctica de medidas de bioseguridad del personal enfermero en Central de Esterilización del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. La población en estudio estará conformada por el total de enfermeros 90 quienes cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Método de estudio será hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal y prospectivo. Para recopilación de los datos se utilizará como técnica un Cuestionario y Guía de observación. El instrumento para la variable Nivel de conocimientos es el cuestionario, realizado por Maravi Castro Rosa, quien cuenta con una confiabilidad 0.6 alfa de cronbach. y Practicas de medidas de bioseguridad la guía de observación realizado por Egoavil K, validado mediante juicio de cinco expertos, con una confiabilidad 0.9 de KR-20. Para el análisis descriptivo se presentarán tablas de doble entrada, porcentajes, frecuencias; en cuanto al análisis inferencial previamente se aplicará la prueba normalidad que permitirá optar por pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas y en base a ello se probaran las hipótesis del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).