Clima social familiar y conductas disociales en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de San Luis, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima social familiar y las conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública del distrito de San Luis – Lima, 2022. La recolección de la información se realizó a través de la técnica d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Social Adolescente Relaciones Familiares Social Behavior Adolescent Family Relations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el clima social familiar y las conductas disociales en los adolescentes de una institución educativa pública del distrito de San Luis – Lima, 2022. La recolección de la información se realizó a través de la técnica de Encuesta (Arispe et al., 2020). Las herramientas que se emplearon son 2 escalas psicométricas: (1) Cuestionario de Conductas Disociales, creada en el contexto peruano (Alcántara, 2016), y (2) Escala de Clima Social Familiar (Moos, Moos y Trickett, 1974); versión adaptada al contexto peruano de Barrionuevo (2017). La muestra de este estudio estuvo conformada por 171 adolescentes, de ambos sexos, con edades entre los 11-18 años; alumnos que cursan el 3°, 4° y 5° de secundaria. Los resultados encontraron que la mayoría de los participantes informaron experimentar un nivel de clima social familiar medio, representado por el 64.9% (111). Además, el 40.4% (69) de los adolescentes presentó un medio índice de conductas disociales. En el análisis de estudio se determinó que no hay correlación significativa entre las variables. Adicionalmente, un análisis de las relaciones entre las dimensiones del Clima Social Familiar y la Conducta Disocial, encontró que los factores: Relaciones (p=-.290) y Estabilidad (p=- .467) son superiores y estadísticamente significativas (p>.05); sin embargo, esto no pudo ser observado respecto al factor: Desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).