Conocimientos y actitudes de prevención sobre el virus del papiloma humano en estudiantes del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general “determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes de prevención sobre el virus del papiloma humano en estudiantes del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa 2057 José Gabriel Condorcanqui, Lima 2024”. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Rodriguez, María Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Prevención de Enfermedades
Virus del Papiloma Humano
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Disease Prevention
Human Papillomavirus Viruses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general “determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes de prevención sobre el virus del papiloma humano en estudiantes del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa 2057 José Gabriel Condorcanqui, Lima 2024”. Para ello, metodológicamente, se constituyó como un estudio de método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental, transversal y correlacional. Contó con una población de 223 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, sobre los que se aplicó un muestreo censal, por lo cual la muestra también fue de 223 estudiantes. A estos se les aplicaron dos cuestionarios de creación propia como instrumentos de recolección de datos, mismos que fueron analizados por medio de tablas de distribución de frecuencias y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Al respecto, los resultados indican que la mayor parte de la muestra, con un 52,9%, tiene un conocimiento de prevención sobre el VPH de nivel bajo, de la misma que la mayoría, con un 38,6%, tiene una actitud de prevención sobre el VPH de grado muy favorable, existiendo una correlación entre ambas variables y sus dimensiones de tipo inverso, grado débil y alta significancia. Por ello, se concluye que a medida que aumenta el nivel de conocimiento de prevención sobre VPH, disminuyen las actitudes de prevención sobre el VPH poco favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).