Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Juliaca 2022. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional de diseño no experimental y tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Coila, Ghema Isabel Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia Psicológica
Rendimiento Académico
Estudiantes
Resilience, Psychological
Academic Performance
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Juliaca 2022. Este estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional de diseño no experimental y transversal, teniendo una muestra de 132 estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de secundaria a quienes se aplicó el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young (1993) requiriéndose también las actas de evaluación del ministerio de educación (MINEDU 2016), de las áreas correspondientes a: Comunicación, matemática y ciencia y tecnología, utilizándose el coeficiente rho de Spearman para comprobar las hipótesis. Los resultados mostraron que la resiliencia tiene correlación (p=0.021<0.05) con rendimiento académico, con relación débil, significativa y positiva (rho=0.200). Confianza en sí mismo no tiene relación con rendimiento (p=0.057>0.05), además, tiene correlación baja y positiva (rho=0.166); en tanto a ecuanimidad, no tiene relación con rendimiento académico (p=0.0679>0.05) con correlación muy débil y positiva (rho=0.036). Se halló relación entre perseverancia (p=0.048<0.05) y rendimiento académico, con relación muy débil y positiva (rho=0.173), además satisfacción personal no tiene relación con rendimiento académico (p=0.122>0.05), y es positiva (rho=0.135). Finalmente, se halló relación (p=0.016<0.05) entre sentirse bien solo y rendimiento académico presentando correlación muy débil y positiva (rho=0.210). Esto quiere decir que la confianza en sí mismo, la ecuanimidad, la perseverancia, la satisfacción personal y el sentirse bien solo, si bien en forma individual no resultan determinantes para el rendimiento académico, podrán contribuir en conjunto al rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).